2. Es la piedra que sufre y que modulahasta alcanzar la voz de la plegaria…El fuego que se encrespa y se ondulahasta hacerse radiante luminaria.
Categoría: Obras
1 Lejos de la ciudad: una granja, una casa,alrededor los árboles, las plantas en floración,y yo sobre una hamaca, como quien se relaxa,con mi habano
Escrito por Eduardo Jibaja, Presidente de la Asociación Cultural ARI, KANAN. Marzo,1977. «…Digo que Antenor Samaniego es trabajador constante. Desde hace muchos años mantiene inalterable
Publicado por el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Año II, N° 4, Lima – Perú, marzo de 1977. R.T.
Las habas, qué montal, qué florescencia,qué modo de entupir los verticilosde un florecer de alburas y berilosy follajes de azul intransparencia. Sutil aroma exhalan al
Cjantuta, flor de fábula y de hechizo,lumbre ritual penada a cautiverio:tu fuente el sol, tu origen el misterio,tu huerto -¡paradoja!- el paraíso. Suave rubor de
Rodeado de salvaje artilleríaviven en la tierra el vegetal fatídico.Verde el color y verde el cuerpo ofídicopreludian destrucción y vesanía. Canalla vil proscrita del infierno.Congelación
Es una mata rústica y simplonacarente de prestigio y galanura.No hay signo de agresión en su estructurani gracia ni beldad en su persona. Insensible al
Follaje de una arcadia en que el ventorrose aplica al ósculo y al parloteo;tiene como juglar al abejorro,de corazón al trébol y al gorjeo. Sobre
En ropaje de zinc, pequeño y burdo,hurtándose a los ojos del paisaje,sin gracia ni beldad, todo un absurdo,crece el cardo en inhóspito paraje. Vergonzoso de